jueves, 31 de diciembre de 2009

Un balance más cierra el año 2009

No es el balance de ZP sobre empleo o progreso económico, sino uno que la web infoperiodistas hace sobre las pérdidas de profesionales. Ahí va:

El 2009 se cierra con récords de asesinatos y detenciones de periodistas

31.12.2009
 
El 2009 se cierra con récords de asesinatos y detenciones de periodistas
76 periodistas asesinados (16 más que el año pasado), 33 secuestrados, 573 detenidos, 1456 amenazados, 157 exiliados, 570 medios de comunicación censurados, 151 bloggers y ciberdisidentes detenidos, 61 agredidos, uno muerto en la cárcel y 60 países afectados por la censura en Internet. Con estas cifras se cierra el año, según el informe de Reporteros sin Fronteras.

La práctica totalidad de los periodistas asesinados en 2009, excepción hecha del documentalista franco-español Christian Poveda, asesinado en El Salvador, eran nacionales. "Menos conocidos que los grandes reporteros por la opinión pública internacional, son sin embargo esos periodistas locales quienes, todos los años, pagan un precio mayor para garantizar nuestro derecho a estar informados de los conflictos, la corrupción o la destrucción del medio ambiente", ha dicho Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras.

El número de periodistas detenidos (de 673 en 2008 a 573 en 2009) ha experimentado una ligera baja, que hay que adjudicar sobre todo a que se ha reducido la privación de libertad en Asia. En Oriente Medio es donde se produjo el mayor número de casos.

Los 30 periodistas asesinados en la Isla de Mindanao cubrían el intento de un opositor del potentado local de inscribirse como candidato para las elecciones regionales de 2010. Igualmente, al periodista tunecino Taoufik Ben Brik le encarcelaron en los días siguientes a la reelección del presidente Ben Alí, mientras sufría una brutal agresión su colega Slim Boukhdhir. En Gabón agredieron a varios periodistas, y a otros les amenazaron de muerte, en los días posteriores a la elección de Alí Bongo para presidir el país. Además cerraron temporalmente media docena de medios por haberse hecho eco de la violencia post electoral, y criticado a los miembros del nuevo gobierno. Finalmente, la controvertida elección de Mahmud Ahmadinejad en Irán ha sido el origen de una delirante oleada represiva contra los medios.

Las elecciones pluralistas, símbolo de democracia y libre expresión, pueden convertirse en auténticas pesadillas para los periodistas. En período electoral a los medios de comunicación estatales se les impide con frecuencia cubrir de forma equitativa las actividades de los candidatos, como ocurrió durante la controvertida elección afgana o en el simulacro electoral de Guinea Ecuatorial. Y mientras, los periodistas más comprometidos se exponen a sufrir las represalias del campo adverso. En las votaciones no siempre se respeta tampoco el derecho de acceso de los medios, como demostraron las elecciones provinciales en las zonas tamules de Sri Lanka.

Los problemas más serios suelen presentarse ante el anuncio de los resultados. Los partidarios de Mahmud Ahmadinejad, desbordados por un movimiento de oposición que tuvo un enorme eco en Internet y en la prensa afgana, se lanzaron a una represión ultraviolenta contra cientos de periodistas y bloggers, acusados de espías a sueldo del extranjero o agentes desestabilizadores.

En este año, la audacia que mostraron los periodistas en los períodos pre y post electoral se vio sancionada con detenciones, malos tratos y penas de cárcel, algunas enormemente graves. Esos repetidos escenarios represivos tras unas votaciones deben animar a la comunidad internacional a encontrar los medios para proteger mejor a la prensa una vez que se anuncian victorias, con frecuencia robadas o tergiversadas.

"En todo caso, esa oleada de violencia augura un mal año 2010, durante el cual está prevista la celebración de elecciones clave, entre otros en Costa de Marfil, Sri Lanka, Birmania, Irak y también en los Territorios Palestinos", ha dicho, preocupada, Reporteros sin Fronteras que regularmente lleva a cabo un trabajo de seguimiento de los medios en período electoral.

Más de cien bloggers y ciberdisidentes encarcelados
Por primera vez desde la aparición de Internet Reporteros sin Fronteras ha contabilizado no menos de 108 bloggers, ciberdisidentes e internautas encarcelados en todo el mundo, por expresar sus opiniones en la Web. Una cifra que pone de manifiesto la represión que causa estragos en el Net, en una decena de países. Definitivamente varios Estados han adoptado la política de criminalizar la expresión digital, decepcionando las esperanzas de conseguir un Internet sin censura.

Si, en 2009, China ha continuado siendo el principal censor de Internet, Irán, Túnez, Tailandia, Arabia Saudí, Vietnam y Uzbekistán también recurrieron al bloqueo recurrente de sitios y blogs, y a la vigilancia de la expresión en línea. Además, el Internet turcomano sigue totalmente sometido a control estatal. En este año también han agredido, amenazado o detenido a bloggers y ciudadanos normales que se expresaban en el Net, al tiempo que la popularidad de las redes sociales y los sitios participativos conocía un enorme éxito. El egipcio Kareem Amer sigue detenido mientras que al célebre actor birmano Zarganar le quedan todavía 34 años de cárcel por cumplir. Algunos de los mascarones de proa de la defensa de la libertad de expresión en Internet, y entre ellos los chinos Hu Jia y Liu Xiaobo o los vietnamitas Nguyen Trung y Dieu Cay, forman parte del centenar de víctimas de los policías del Net. Ahora la crisis ha entrado a formar parte de los temas que pueden provocar reacciones de censura, y muy especialmente en la Red. Así, en Corea del Sur detuvieron a un blogger equivocadamente por comentar la catastrófica situación del país. En Tailandia, media docena de net-ciudadanos fueron detenidos o intimidados por referirse a la crisis en el reino. El simple hecho de relacionar la salud del rey y la caída de la Bolsa de Bangkok les convirtió en objetivos de los autoridades. Finalmente, en Dubai se impuso la censura a los medios locales cuando tuvieron que dar cuenta del hundimiento del mercado interior.

Los países democráticos tampoco se quedan a la zaga: mientras varios Estados europeos trabajan en nuevas medidas de control de la Red, en nombre de la lucha contra la pedopornografía o las descargas ilegales, Australia ya ha anunciado que tienen intención de crear un sistema obligatorio de filtro, peligroso para la libertad de expresión. La justicia turca ha aumentado aun más el número de sitios de Internet, y entre ellos YouTube, censurados porque en ellos han aparecido críticas del que fue primer presidente de la República, Mustafá Kemal Atatürk.

"De un año para otro se ha multiplicado por dos el número de países afectados por la censura en Internet. Una tendencia muy preocupante que pone de manifiesto el refuerzo del control ejercido sobre los nuevos medios de comunicación, al tiempo que millones de net-ciudadanos se movilizan cada vez más en la Red. Para denunciar mejor esta criminalización de la expresión en el Net, Reporteros sin Fronteras organizará el próximo 12 de marzo otra movilización en contra de los Enemigos de Internet", ha asegurado Lucie Morillon, responsable de la Oficina Internet y Libertades.

Los medios en proceso
A fecha 30 de diciembre de 2009, hay al menos 167 periodistas encarcelados en todo el mundo. Habría que remontarse hasta los comienzos de los años 90 para encontrar un número tan grande de periodistas encarcelados en el mundo. A pesar de que, en varias ocasiones, el Relator Especial de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión ha repetido que la cárcel es una pena desproporcionada en los casos de prensa, son muchos los gobiernos que mantienen esas sanciones en sus leyes, y que abusan de ellas. Las condenas dictadas para periodistas de Cuba, China, Sri Lanka o Irán son tan severas como las impuestas a autores de crímenes sangrientos, o terroristas.

Con demasiada frecuencia, la cárcel y la violencia son las únicas respuestas que ofrecen las autoridades a los profesionales de los medios. En Oriente Medio cada día se produce al menos una detención, o una agresión. En Irak, por ejemplo, en 2009 agredieron o detuvieron a más de sesenta periodistas. En los Territorios Palestinos, Hamas en Gaza y Al Fatah en Cisjordania detuvieron a más de cincuenta periodistas. Africa y Asia compiten codo con codo por el número de periodistas detenidos. En 2009 se han contabilizado más de diez casos de detenciones en Niger, Gambia y Somalia; Eritrea mantiene su rango de ser la primera cárcel de Africa para los periodistas, con 32 compañeros entre rejas. Afortunadamente en Asia disminuyó el número de detenciones, pero las fuerzas de seguridad chinas y paquistaníes siguen deteniendo a los periodistas, extranjeros o locales, cada vez que rebasan las líneas rojas que « se supone » deben respetar. En Honduras, el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, apoyado por la prensa conservadora, dio lugar a una auténtica caza a los periodistas sospechosos de simpatías por el presidente derrocado Manuel Zelaya, y a la suspensión, e incluso el cierre, de sus redacciones. Finalmente Cuba se sigue distinguiendo este año con al menos 24 casos de arrestos y dos nuevos encarcelamiento de larga duración, elevando a 25 el número de periodistas encarcelados en la isla.

Y, cuando los poderosos no hacen que detengan a los periodistas, les acosan con denuncias en serie en los tribunales. En Argelia, el director de publicación Omar Belhouchet recibió, tan solo en este año, quince citaciones ante el juez. En Turquía o Marruecos, la prensa de oposición es el blanco de repetidas denuncias, que casi siempre acaban en condenas o cierres de medios porque los tribunales acostumbran a ponerse de parte del denunciante, y no de la prensa.

El exilio para sobrevivir
Por primera vez, Reporteros sin Fronteras incluye en su balance anual la cifra de periodistas obligados a abandonar su país, como consecuencia de haber visto amenazada su vida, o su libertad. No han sido menos de 157 los profesionales que se han visto forzados a emprender el camino del exilio, muchas veces en condiciones muy difíciles. Ha sido masivo el éxodo de periodistas y bloggers iraníes –más de medio centenar-, y el de sus colegas de Sri Lanka –no menos de 29 casos verificados en este año.

Por no hablar de Africa, con los cincuenta periodistas somalíes que huyeron del caos y la decena de reporteros eritreos obligados a marcharse del país por miedo a sufrir represalias de la peor dictadura del continente. El exilio de periodistas ha afectado igualmente a Guinea, Afganistán, Pakistán, México, Colombia y también Etiopía.

Este nuevo indicador pone de manifiesto el miedo que embarga a la profesión en determinados países. En su camino hacia el exilio, los periodistas encuentran muchas trampas y saben que tienen por delante un futuro incierto. Muchos pasarán meses, incluso años, en la esperanza de conseguir alguna forma de protección, o una hipotética reinstalación.

VER ARTÍCULO

¿Por qué se resisten a luchar contra el futuro?

El libro digital gana el primer asalto

Los libreros defienden el punto de venta tradicional ante el desembarco electrónico - Dan Brown vende en Amazon 120 copias electrónicas por cada 100 en papel

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 31/12/2009


"Virgencita, Virgencita, / nuestra señora lectora, / líbranos de todo mal, / haznos llegar a la hora / con el libro digital". Éstos son cuatro de los versos con los que ha felicitado la Navidad la editorial Edhasa. Impresos al dorso de una Virgen kitsch con un libro en las manos, resumen el estado de ánimo de la industria española del libro respecto al futuro digital. En 2009 nadie quería dar el primer paso. En 2010 nadie quiere llegar tarde. Las editoriales, muy cautas al principio, han pasado a la acción. Sus nervios los han heredado los libreros, que temen quedar al margen de un negocio que facilita la distribución sin intermediarios. Los editores, no obstante, cuentan con ellos.
Es difícil que una mariposa desate desde Nueva York un ciclón editorial en Madrid, pero hitos no faltan en Estados Unidos. Uno: por cada 100 ejemplares del último libro de Dan Brown vendidos en papel en Amazon se han descargado 120 en versión electrónica. Dos: el pasado día 25, la misma empresa dijo haber vendido más libros en versión electrónica que en versión tradicional.
Hasta hoy, la realidad digital española ha sido una serpiente que se muerde la cola. En un coloquio, Ignacio Latasa, socio tecnológico de la agente Carmen Balcells en el portal Leer-e, lo resumió así: "En España no habrá boom del libro digital mientras no haya textos en español para alimentar los e-books. Para vender un coche tienes que exponer 200". El año 2010 será un año clave. Entre abril y mayo, la plataforma digital creada conjuntamente por los tres gigantes de la edición española -Planeta, Random House Mondadori y Santillana- pondrá al alcance de los lectores entre 5.000 y 7.000 títulos, cerca de un tercio de sus catálogos. Sellos como Anagrama o Tusquets también han sido invitados a unirse a la travesía. "Daremos una respuesta ordenada pero masiva a los usuarios para evitar que tengan que recurrir a la piratería", dice Francisco Cuadrado director de ediciones generales de Santillana. "Hay un mercado legal de contenidos de pago que funciona. Ahí está iTunes para la música".
Cuenta Cuadrado que la plataforma recién creada, todavía sin nombre, no venderá directamente sus libros. "Tampoco lo hacemos en la web de Santillana con nuestros libros de papel. Apostamos por los libreros. Les ofreceremos la tecnología necesaria para atender la sección on line de sus librerías. Ellos deben llevar a la Red el público que tienen asegurado en la tienda". Contra lo que ocurre en Inglaterra o Francia, en España son raras las editoriales que venden sus libros de papel desde sus webs. Nadie quiere hipotecar un presente tangible a un futuro incierto.
Según la Federación de Gremios de Editores de España, en 2008 las librerías facturaron 3.000 millones de euros, el triple que cadenas como El Corte Inglés, la Fnac o la Casa del Libro. La venta por Internet facturó sólo 20 millones, cuatro menos aún que en 2004. De ahí que los libreros hagan valer su poder en la estadística y traten de disuadir a cuantos editores se plantean vender sus libros en la Red o sumarse, en el caso de los sellos más pequeños, a alguna de las plataformas digitales. Muchos echan el freno ante el temor de que los libros en papel, la parte grande de su negocio, paguen el pato digital si pierden el favor de las librerías.
Cuando la editorial andaluza El Olivo Azul decidió abrir su tienda digital, le cayó todo un chaparrón de quejas. Para los libreros, su "traspiés" fue la presentación del nuevo servicio. Una forma de comprar sus libros "más eficiente, más fácil y de una forma totalmente segura para el comprador", decía esa presentación. Michèle Chevallier, directora de la Confederación Española de Gremios de Asociaciones de Libreros (CEGAL) es muy clara: "No nos parece fairplay que los editores se pongan a vender libros", explica. "Los grandes, porque ya tienen mucha presencia en las librerías. Los pequeños, porque si tienen visibilidad es por los libreros".
CEGAL acaba de enviar al Observatorio del Libro del Ministerio de Cultura un documento cuya conclusión resume la propia Chevallier: "Los libros, en las librerías. Sea en el formato que sea". En su opinión, el librero es el que mejor puede orientar a lector en el océano digital que se le viene encima. Lejos de la democratización radical que muchos le suponen a la Red, según Ignacio Latasa, "un portal grande de Internet puede discriminar a los más débiles tanto como un hipermercado". Pese a todo, Michèle Chevallier es consciente de que los libreros tendrán que vivir "una adaptación tecnológica que será casi una reconversión".
Algunos ya están en ello. Es el caso de la librería Cervantes de Oviedo. Con casi 90 años de antigüedad, inauguró en septiembre un apartado dentro de su web dedicado a la venta de textos digitales. "El nuestro es un sector muy tradicional. Los miedos de ahora ya los vivimos con el libro de bolsillo", cuenta Alfredo Quirós, gerente de Cervantes, que aventura que el cambio no será súbito sino "generacional". "El librero seguirá siendo clave para seleccionar. Se publican 70.000 títulos al año y nadie se va a mirar 2.000 webs. Nuestras ganancias en ese apartado serán menores, pero nuestros gastos, también. Una librería media tiene 200.000 euros en stock de libros de papel". Para Quirós, el problema del libro digital en España es que "todavía hay poca oferta de novedades. Los títulos que más se venden en digital son también los que más se venden en papel". La revolución, pues, en primavera. Aunque sea una revolución de terciopelo.

El futuro empieza mañana

La historia lleva décadas dejando en evidencia a la ciencia-ficción. Fechas míticas como 1984 o 2001 pasaron sin parecerse a lo imaginado por Orwell o la pareja Clarke-Kubrick.
Hace ocho años, un pope de la edición mundial y otro de las telecomunicaciones cruzaron una apuesta de mil dólares. Jason Epstein, director de Random House durante 40 años, sostenía que en 2010 la mitad de los libros se venderían por la fórmula de impresión bajo demanda. Por su parte, Vint Cerf, uno de los padres de Internet, apostó que en la misma fecha ese 50% no pasaría siquiera por el papel sino que se leería a través de un aparato electrónico más ligero que un best seller y capaz de emitir imagen y sonido. Epstein y Cerf tienen, a partir de mañana, un año para hacer cuentas.
Aunque a día de hoy los hechos están más del lado del segundo que del primero, ambos pecaron de optimismo. Sus dos propuestas para sustituir el libro tradicional siguen copando una parte residual del mercado. El futuro, aunque sea sin fecha fija, parece pasar por ellas. La Feria de Francfort anunció hace dos años que en 2018 el libro digital superaría en ventas al de papel. Hoy en España no supone ni el 1% del mercado. ¿Vienen años de vértigo? Según el editor británico Michael Bhaskar, no: "Esto es la revolución industrial, no la revolución rusa". (VER ARTÍCULO)

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS SOBRE EL LIBRO DIGITAL?

Estación de Atocha

Pasamos miles de veces por miles de sitios. Nunca, repito, NUNCA, solemos fijarnos en su historia, su belleza, o los signos de gran importancia que la propia historia - esa en la que no nos fijamos-, hace que se marquen para las generaciones venideras, para que quede constancia, para hacer un homenaje a nuestra sociedad, y a nuestra época.

El otro día salí, cámara en mano, dispuesta a ser un poquito menos ignorante, y acabé en la estación de Atocha...¿por qué Atocha se llama así, me preguntaba mientras hacía fotos?, pues bien, se llama así porque antiguamente estaba allí la puerta sur de Madrid, donde daba a parar el camino real de Alicante, por donde entraban los carros de cáñamo procedetes de Elda. La fibra del cáñamo, entonces, era imprescindible para utensilios de primera necesidad como sogas, esteras o alpargatas. Dicha fibra, también recibía el nombre de atochal, y de ahí el nombre de la puerta de Atocha.




Seguimos. Ahora ya sabemos a qué se debe su nombre, pero... ¿Cuál es su historia?
La Estación de Atocha o del mediodía, situada en Madrid, es el mayor complejo ferroviario de España. Es la primera estación ferroviaria en trayectos nacionales, y la segunda en internacionales, tras Barcelona- Sants.



Foto de la estación en los años 40


Inaugurada en el siglo XIX, es uno de los lugares más castizos de Madrid, siempre llena de gente, como la que despedía a los soldados que partían a la Guerra de África. También es escenario de obras como las de Galdós*, pero sobre todo de un acontecimiento clave en la historia española: los atentados islamistas del 11M.





Fotos propias del monumento de Atocha a las víctimas del 11 M. (26/12/09)

El edificio de la estación de Atocha, construido para la compañía ferroviaria MZA (MAdrid, Zaragoza y Alicante), fue inaugurado el 9 de febrero de 1851 con el nombre de Estación del Mediodía (del Sur). Era la primera estación de ferrocarril de Madrid. Un incendio destruyó gran parte de su estructura.

En 1888 comienzan las obras de la nueva estación, bajo la dirección de Alberto de Palacio, un colaborador de Gustave Eiffel, las cuales duraron cuatro años. La nave tenía 152 m de largo, y 40 m de luz. La cubierta de hierro se construyó en Bélgica con el sistema de estructura rígida tipo De Dion. La estructura quedó cerrada por el extremo que da a la glorieta del Emperador Carlos V, en donde se halla la característica fachada. Está considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria decimonónica.



Foto propia de la Estación de Atocha (junio de 2009)


La última ampliación y remodelación se realiza entre los años 1985 y 1992 (fecha en la que la antigua estación queda fuera de servicio) y es obra del arquitecto Rafael Moneo. El objetivo de la remodelación era cuadruplicar la capacidad de la estación creando un gran intercambiador, y dando acogida a la red de Alta velocidad, proyectada hacia Sevilla con motivo de la Expo 92´.

El viejo edificio, ya sin andenes, fue convertido en un espacio comercial con tiendas, bares, y un jardín tropical cubierto que se encuentra donde antes llegaban los trenes. No es el único caso de bóveda utilizada para otros fines, como el caso de la Estación d'Orsay de París, hoy museo de arte.


Fotos propias del jardín tropical de Atocha (26/12/09)

 

Las tres partes en las que queda dividida la estación: Madrid-Puerta de Atocha, Madrid-Atocha Cercanías y la estación de metro de la línea 1 de Atocha Renfe, hacen que quede constituído un nudo fundamental en la red de transporte de la ciudad.


Foto propia del vestíbulo del AVE de Madrid (26/12/09)



Foto propia de la llegada de un tren de Cercanías a la estación de Atocha (Noviembre de 2009)


*Fragmento de Misericordia:  "Acto continuo repartió las perras, que iba sacando del cartucho una a una, sobándolas un poquito antes de entregarlas, para que no se le escurriesen dos pegadas; y despidiéndose al fin de la pobretería con un sermoncillo gangoso, exhortándoles a la paciencia y humildad, guardó el cartucho, que aún tenía monedas para los de la puerta del frontis de Atocha, y se metió en la iglesia."

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Análisis de foto

Muestra de cuatro fotos de las cuales me centraré en dos. Noticia del día 28 de Noviembre publicada en ABC.es, ELMUNDO.es y El País.com respectivamente. Las fotos más impactantes son las dos que ofrece ABC, realmente pueden herir la sensibilidad de cualquiera de los lectores, todo ello, bajo mi punto de vista.



ABC.es Se eleva a 75 el número de muertos por el hundimiento de un ferry en Bangladesh


Los equipos de rescate de Bangladesh encuentran el cuerpo de una niña que viajaba en el ferry hundido





ELMUNDO.es Al menos 10 muertos al hundirse un ferry en el sur de Bangladesh

Curiosos observan el ferry que volcó posiblemente por exceso de pasajeros




ElPaís.com Al menos 32 muertos tras naufragar un "ferry" en Bangladesh

Imágen del barco siniestrado


Antes de llevar a cabo mi análisis quiero comentaros cuál es la noticia para que os podáis hacer a la idea de estas imágenes.
Hasta la fecha en la que yo he recopilado la información, son 75 los cadáveres que ha hallado el equipo de rescate de Bangladesh del ferry hundido en el sur del país. El naufragio se produjo a las 23.30 hora local en el río Tetulia (situado en el distrito de Lalmohon) cuando el ferry navegaba hacia la ciudad costera de Bhola, a 300 kilómetros de Dacca, con alrededor de 1.500 pasajeros a bordo, tres veces la capacidad permitida. Hasta el día de hoy, muchos de los ocupantes del navío, de tres plantas de altura (como se puede ver en la imágen), permanecen desaparecidos.
Las fotos en las que me quiero centrar son ambas del ABC. La segunda de ellas muestra un plano general, en cuanto al tamaño, donde aparece un escenario amplio con el equipo de rescate y el resto de los curiosos que intentan coger a la niña hallada; aporta un valor descriptivo, narrativo y también dramático del suceso. En cuanto al ángulo visual, nos encontramos con un plano normal ya que se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista, entre 1,50 y 1,80 metros. Con esta foto quieren hacernos ver los esfuerzos realizados por parte del equipo de rescate, aunque sinceramente no creo que intentar recoger con un palo el cuerpo de una niña fallecida sea lo más agradable ni lo más conveniente, ya que nos hacemos más a la idea de las condiciones precarias en las que se encuentran. Creo que no tienen por qué ofrecer una imágen de estas características para darnos cuenta de la gravedad del naufragio.
La primera imágen es la que más me ha impactado. se trata de un primerísimo primer plano, el cual muestra una parte del cuerpo humano desde muy cerca, en este caso la mano de un niño. El ángulo visual nos hace ver que se trata de un plano picado orientado directamente al suelo; normalmente, este ángulo representa a un personaje débil e inferior, pero tratándose de una parte de la figura humana muestra un dramatismo totalmente logrado. Al igual que en la anterior foto comentada, yo me he preguntado: ¿sólo las imágenes sensacionalistas son las que nos hacen ver la realidad de lo ocurrido? Sin duda, no lo creo así. Por mostrarnos la mano arrugada de un pobre niño fallecido o el cuerpo de otra niña intentando ser rescatado, nos hacemos a la idea de una manera más precisa del desgraciado suceso pero no creo que, para nada, haga falta. Se juega mucho con este tipo de imágenes al igual que ocurrió con el 11-S, sabíamos perfectamente que ese día murieron muchas de las personas que se encontraban en las torres gemelas, pero no era vital sacar continuamente las imágenes audiovisuales de los fallecidos entre los escombros. Con ello lo único que se intenta es provocar a los lectores y espectadores, quienes poco a poco se acostumbran a ver este tipo de imágenes pasándolas como normales.
Dicho todo esto, simplemente añadir algo que me ha llamado la atención. Los diarios ELMUNDO.es y ElPaís.com han coincido literalmente en la manera de acabar el artículo:
"En Blangladesh, un país cruzado de ríos y canales donde el transporte fluvial
es fundamental, no son infrecuentes los accidentes, debido al mal estado de las embarcaciones y las escasas medidas de seguridad aplicadas por las autoridades".
Pues si, ¿qué os parece? En un pequeño artículo hay un párrafo similar en ambos periódicos, por no hablar del numero de muertos que han rescatado, que no coincide ninguna cifra. Por lo que he podido investigar, ELMUNDO.es lo publicó primero.
















miércoles, 2 de diciembre de 2009

Las fotos (M.M.Cuevas)

Propongo éstas tres fotos para ser comentadas. Se trata de una noticia del viernes 27 de noviembre, publicada en los periódicos El Mundo, El País y Público, respectivamente. También busqué el enfoque de información gráfica que ofrecían ABC y La Razón, pero sólo podía verse una foto de archivo de Húgo Chavez y Raúl Castro (que no sé bien qué pinta Hugo Chavez en ésta información, por cierto...).
Primero veamos las fotos y luego comentemos:


Noticia de El Mundo



Noticia de El País



Noticia de Público, bajo el titular: Cuba enseña su músculo militar a Obama

Las tres fotografías nos muestran el potentísimo material armamentístico que, supuestamente, tiene Cuba, y que, supuestamente, le enseña a Obama. Mi pregunta es: ¿por qué hay periódicos que ponen una foto de archivo de Raúl Castro y Hugo Chávez?, ¿quieren hacernos entender, a raíz de una noticia, en la que nada tendría que ver el venezolano, que ambos colaboran militarmente contra EE.UU?
La cuestión es que se muestra un plano contrapicado (Fotos de Público y El Mundo), que muestran "la grandeza, la fortaleza" de estos misiles. Partiendo de la base de la imponencia que despierta un misil, con un plano de éste tipo, la sensación aumenta sustancialmente.
Remitámonos a la teoría fotográfica: En el plano contrapicado se coloca el ángulo de la cámara mirando hacia arriba, transmitiendo una situación de control, poder, grandeza y seguridad. Los planos contrapicados nos colocan en una posición aparente de inferioridad respecto al sujeto enfocado. En la vida se encuentran muchas imágenes de este tipo, por ejemplo, en las campañas presidenciales, donde se necesita resaltar la figura del político. De hecho este plano fue usado habitualmente en la propaganda de la época fascista.
Por tanto, ¿no serían éstas imagenes, junto con el titular de "Cuba enseña su músculo militar a Obama" (de Público), una propaganda militar de Cuba, frente al poder militar que sabemos que tiene EE.UU, sin que nos enseñe "su músculo"?
Por su parte El Mundo, deja en el titular a un lado si Cuba es más poderoso o no que EE.UU. Simplemente la califica como potencia militar, clamando a los "juegos de guerra", con una clara reminiscencia a la película War games, de 1983 (recordemos que aún estábamos en Guerra Fría). La película cuenta la historia de un joven conocedor de todo lo referente a la informática que se salta los más avanzados sistemas de seguridad, consigue los más sofisticados códigos secretos y que, inconscientemente, conecta su ordenador personal al del Departamento de Defensa americano, encargado del sistema de defensa nuclear, desencadenando una situación de peligro de proporciones incontrolables: la Tercera Guerra Mundial.
Pienso que las dos fotos también pretenden provocar en el lector, y en la sociedad en general,una sensación de temor a las guerras frías, juegos de guerra, o cualquier cosa que pueda clamar al concepto armamentístico destructivo militar que tenemos.
Por último, la foto del El País se muestra "menos grandilocuente", según mi punto de vista, pero es significativo también el hecho de que ofrezcan una foto de los misles (ya que otros periódicos no lo hacen), y de las maniobras militares que están desarrollando los militares del ejército cubano (a los cuales podemos ver formando filas en la foto).
Dicho todo esto, admito aportaciones, compañeros. ¿Qué os parece a vosotros?

.....y bueno, compañeros, ya para terminar, os dejo también una imagen impactante (en relación con el titular), para ponerle un poco de humor al post....


En México, el periodismo está en la mira

Compañeros, me ha impresionado éste artículo, y por eso os lo dejo aquí para que lo leais.

ESPECIAL----56 periodistas asesinados
Jacobo G. García ---México


Hacer periodismo en México es parecido a hacerlo en cualquier otro lado. Hay que buscar las fuentes, patearse la calle, abrir mucho los ojos, poner atención y buscar lo que los demás no cuentan. Todo se puede decir y todo se puede escribir. Así que todo es más o menos como en cualquier otro sitio del mundo occidental hasta que se abandona la ciudad y el anonimato.
Lejos de los centros de poder, donde el ‘narco’ impone su ley a base de ‘plata y plomo’ es donde comienzan los problemas y los temas vetados. José Vladimir Antuna, reportero del diario El Tiempo de Durango (México), murió estrangulado poco después de su secuestro por un grupo armado.
Antuna, amenazado por denunciar los nexos de la policía con el crimen organizado, ya había sufrido un atentado hace unos meses. En lo que va del año, otros dos periodistas de El Tiempo, Carlos Ortega y Eliseo Barrón, fueron asesinados en Durango por sus textos sobre el narcotráfico. El cadáver de Antuna apareció con el siguiente mensaje: "Esto me pasó por dar información a los militares y escribir lo que no se debe. Cuiden bien sus textos antes de hacer una nota".
Según Reporteros sin Fronteras, desde el año 2000 han sido asesinados 56 periodistas mexicanos. Así que los periódicos del norte del país han decidido ya suprimir la sección de investigación de sus periódicos y menos aún tocar a ningún narcotraficante y se limitan a reproducir los comunicados oficiales después de que varios atentados hicieran saltar por los aires la redacción de más de un diario.
En esta espesa atmósfera cumple cuatro años la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas. Una oficina creada a bombo y platillo por Vicente Fox para proteger a los informadores, pero que ha ofrecido hasta ahora desalentadores resultados. Organizaciones nacionales e internacionales, víctimas, abogados y familiares de periodistas asesinados o desaparecidos coinciden en que no hay qué celebrar, pues en todo ese tiempo la Fiscalía ha ejercido acción penal en 3 de los casi 100 casos atendidos; es decir, el 3.4% del total de casos abordados. Reporteros Sin Fronteras ha señalado que México es, después de Irak, el país más peligroso para el ejercicio periodístico.
Los lugares más peligrosos

La Sociedad Interamericana de Prensa realizó un Mapa de Riesgo para periodistas, situando como zonas “de muy alto” y “alto riesgo” a Tamaulipas, Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Guerrero. Hay cuando menos cinco casos de periodistas mexicanos que viven en el exilio, uno de los cuales es Alejandro Gutiérrez, del semanario Proceso.
Cuando en verano apareció torturado el cuerpo del reportero de radio Juan Daniel Martínez en Acapulco, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI) instó a las autoridades mexicanas a "actuar de forma inmediata" para detener "los asesinatos sistemáticos de periodistas" . Aquella muerte fue "otro ejemplo del serio peligro que afronta la prensa en México" , el país del hemisferio occidental más mortal para los periodistas, señaló la organización.
Y es que en Chihuahua (donde está Ciudad Juárez) los periodistas no reciben cursos de redacción o de estilo si no de criminalística, con asignaturas como “Medicina Forense”, “manejo de armas” o “cobertura de Sucesos de alto riesgo”.